Responsabilidad,
Racionalidad y Serenidad
Todos los
habitantes y traúsentes de San Antonio de Los
Altos pueden y deben informarse sobre
la Influenza A-H1N1 para que, a partir de un verdadero conocimiento de
ésta, observar un comportamiento responsable, racional y sereno.
Además, hay que cumplir con una serie de normas sanitarias de
prevención, tales como:
1.- Si se tiene alguna
gripe común, no asistir a lugares concurridos o cerrados. Es mejor
quedarse en casa o visitar al médico.
2.- Abstenerse de saludar con manos o
besos.
3.- Lavado frecuente y
adecuado de las manos, especialmente después de toser o estornudar. Es
muy importante porque rompe el ciclo de transmisión del virus. Utilizar
gel desinfectante o toallitas húmedas si no hay agua y jabón
al alcance.
4.- Estornudar cubriéndose la nariz
con un pañuelo desechable. Si no tiene uno, cúbrase con el
interior del antebrazo.
5.- No escupir en el
suelo.
6. No compartir vasos,
cubiertos, platos celulares
y demás otros personales con personas enfermas, o viceversa.
7.- Evitar tocarse las
mucosas de la cara (ojos, boca y nariz).
8.- No automedicarse.
Aún no existe vacuna o medicamentos para prevenir la Gripe A-H1N1
· Anticiparse es cuidarse
Las medidas
básicas de higiene detalladas arriba disminuyen los riesgos del
contagio. Todos los sectores de la población, en lo familiar e
individual, pueden participar en la construcción de planes de
preparación, prevención y respuesta en el hogar, en los centros
educativos y en los lugares de trabajo de la municipalidad.
Es muy importante
mantenerse informados para saber en qué momento acudir a los servicios
de salud, lo que permitirá colapsar
los centros de salud, disminuir los riesgos de contagio, así como reconocer los
síntomas de alarma. Estos son:
- Fiebre intensa y repentina de 40º C o
más.
- Dolor de cabeza brusco y de gran intensidad.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dolores musculares agudos.
- Cansancio y debilidad.
- Decaimiento brusco y extremado.
- Ardor y dolor de garganta.