Presentación
El “Servicio de Préstamo de Equipos
Médicos para el Municipio Los Salias”, constituye una iniciativa
que se inscribe dentro del mandato y objetivos de la Fundación
Amigos de la
Salud del Municipio Los Salias (FUNASALUD), entre ellas la de
“Contribuir en el desarrollo de la salud integral, promoviendo e
incentivando políticas sociales que involucren un voluntariado en las
acciones específicas de preservación de la calidad de vida en el
Municipio Los Salias”.
Justificación
Muchas de las enfermedades que padece la población
obligan a la utilización de equipos de apoyo que no son de fácil acceso
ya sea por su alto costo o porque no están disponibles en el mercado; en
otros casos se trata de enfermedades temporales que no justifican la
inversión que puede significar la adquisición de uno de estos
equipos para un grupo familiar de escasos recursos, o que ve mermados sus
ingresos frente a la realidad a la que debe hacer frente cuando uno de sus
miembros se enferma. Estos equipos de apoyo comprenden una amplia gama de
dispositivos que van desde implementos de ayuda para la movilidad tales como
bastones y muletas, hasta otros más complejos como sillas de ruedas o
camas clínicas.
De acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística (INE), el Municipio Los Salias cuenta para el año
2009 con una población de 78.580 habitantes; las estimaciones de la Organización
Mundial de la
Salud (OMS), indican que un 10% de la población padece
de algún tipo de discapacidad ya sea permanente o temporal, lo que
significa que en el Municipio Los Salias, casi 8 mil personas, pudiesen estar
requiriendo de estos equipos. Adicionalmente, un 8% de la población de
este Municipio se encuentra dentro del rango de adulto mayor, sector que suele
padecer con mayor frecuencia, enfermedades que requieren de estos equipos de
apoyo. Finalmente, la incidencia de accidentes que afecta a todos los rangos de
edad de la población, y que puede producir discapacidad temporal,
también es un factor que dispara la necesidad de contar con equipos
médicos que apoyen el tratamiento y la recuperación. Por su
parte, la
Fundación Amigos de la Salud del Municipio Los
Salias (FUNASALUD), en su trabajo en el municipio a favor de la salud, ha podido
constatar la necesidad de contar con un servicio de este tipo en la localidad.
Frente a esta situación luce pertinente pensar en
estrategias que garantizan el acceso de la población a ciertos equipos,
que en la mayoría de los casos son de uso temporal y que contribuyen,
además de aliviar y ayudar al proceso de sanación o
recuperación, a disminuir los costos que supone este tipo de
circunstancias para los grupos familiares. En este sentido, la existencia del servicio de préstamos de equipos
médicos básicos, constituye una iniciativa, viable que efectivamente
da respuesta a estas necesidades. Además, la presencia de una
institución como FUNASALUD, con su amplia trayectoria de trabajo en el
Municipio, es una garantía de que dicho servicio es administrado y
gerenciado con criterios de eficiencia, calidad y transparencia.
Objetivos
Objetivo General
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
que padecen enfermedades en el Municipio Los Salias, mediante la
creación y puesta en funcionamiento del servicio de préstamo de
equipos médicos básicos.
Objetivos Específicos
·
Crear
un servicio de préstamo gratuito de equipos médicos para
pacientes que requieren cuidados especiales en el hogar.
·
Dotar
al servicio de préstamos en forma paulatina, de los equipos necesarios
para satisfacer la demanda de las personas que habitan el municipio Los Salias.
·
Establecer
los mecanismos de funcionamiento para garantizar un adecuado sistema de préstamos
de los equipos médicos del servicio.
Descripción
El servicio de préstamo de equipos médicos
que implementa FUNASALUD comprende aquellos aparatos básicos, de uso
generalizado que no requieren para su empleo de ningún nivel de
complejidad, por parte de los propios enfermos o de sus familiares. Se trata de
equipos que generalmente se indican para facilitar la movilidad y el manejo de
los pacientes durante sus padecimientos o períodos de convalecencia en
el hogar. Entre ellos se encuentran: sillas de ruedas, camas clínicas,
bastones, andaderas, muletas y escabeles. Igualmente se incluyen equipos para
la administración de medicamentos tales como nebulizadores (de gran uso
en el Municipio Los Salias debido a las características del clima) y
parales para la administración de sueros u otro tipo de medicamentos por
vía intravenosa.
Características del Servicio
Gratuito
Se trata de un
servicio que no tiene costo alguno para los beneficiarios, quienes deben
comprometerse a devolver los equipos prestados en buen estado.
Temporal
Los préstamos
se realizan de forma temporal, hasta un máximo de 30 días,
pudiendo ser renovados, previa aprobación en Junta Directiva, de acuerdo
a las características del caso y las condiciones del paciente, hasta por
otro dos (2) períodos, cada uno de hasta un máximo de 30
días, mientras el paciente tramita ante organismos competentes la donación
por parte de ellos, de sus requerimientos de equipos.
Inclusión social
Si bien el servicio
de préstamos de equipos médicos no excluye en su cobertura a
ningún sector, sí da prioridad a aquellas personas de escasos recursos
o con mayores dificultades económicas para acceder a una
recuperación completa.
La creación del servicio de préstamo con
estas características, contribuye a optimizar la cobertura de este tipo
de soporte en la población, ya que permite el reciclaje de los equipos y
asegura una mayor cobertura para la población que los requiere.
Beneficiarios
Habitantes del Municipio Los Salias que requieren de estos
equipos y cuyas condiciones socioeconómicas, les impiden hacer frente a
este tipo de gasto.
Producto
Un servicio de préstamos de equipos médicos
operativo que beneficia a los habitantes del Municipio Los Salias,
especialmente a personas de bajos recursos.
Presupuesto
La conformación del banco de equipos médicos,
debido al costo que estos suponen, debe hacerse de forma paulatina, cuyos fondos
son provistos por donaciones específicas para este fin, por personas e
instituciones privadas y públicas.
Entre su presupuesto, FUNASALUD, prevé los
fondos para el mantenimiento de aquellos equipos que lo requieran, fondos que
son obtenidos de las donaciones en dinero recibidas para el Banco de Equipos Médicos.
Estructura
Personal
Para el funcionamiento del servicio, y de acuerdo con lo
estipulado en la Cláusula Trigésima Tercera de los Estatutos
Sociales y en el Articulo 20º del Reglamento Interno de Funasalud, se crea
como parte del Comité
Social:
-
Un
Coordinador del Banco de Equipos Médicos
-
Dos
Receptores Telefónicos de Solicitudes
-
Dos Asistentes
Documentos y
Formatos
Se crea como documentos oficiales de control y registros
los documentos que a continuación se enumera:
-
Ficha
de Identificación del Solicitante (Anexo A)
-
Control
de Inventario (Anexo B) que indicará la disponibilidad de equipos,
-
Contrato
de Préstamo (Anexo C), el cual indica el compromiso de uso por parte de
los beneficiarios
-
Certificado
de Finalización de Contrato (Anexo C)
-
Hoja
de Visita Social (Anexo D)
Bienes
-
Un
Centro de Recepción y Entrega de Equipos
-
Equipos
Médicos pertenecientes al Banco
Contabilidad
Se mantendrá la contabilidad inherente al Banco de
Equipos Médicos, dentro de la contabilidad de Funasalud, haciendo
énfasis en la apertura de cuentas contables que identifiquen los movimientos
contables que se realicen
Procedimiento de un Préstamo
A fin de estandarizar el proceso y que FUNASALUD, pueda
garantizar el seguimiento al préstamo otorgado, así como la
revisión de los equipos antes y después de su entrega, se
establece el siguiente Procedimiento:
En cuanto al Solicitante:
-
Llamar
al Receptor Telefónico de Solicitud en horario de 8:00 a.m. a 06:00 p.m.
-
Suministrar
los Datos requeridos
-
Acudir
al lugar indicado como Centro de
Recepción y Entrega cuando le sea indicado por FUNASALUD, llevando
una copia de su cédula de identidad.
-
Firmar
el Contrato de Préstamo elaborado a su nombre
-
Recibir
y trasladar el equipo dado en calidad de préstamo hasta el domicilio
registrado en el contrato.
-
Permitir
la visita por parte de FUNASALUD para verificar la Condición
Socio-Económica del solicitante.
-
Trasladar
al final del período del préstamo el equipo recibido junto con su
copia del Contrato de Préstamo,
al Centro de Recepción y Entrega.
-
Firmar
el Certificado de Finalización de
Contrato
En cuanto al
Receptor Telefónico de Solicitudes
-
Atender
las llamadas telefónicas que se reciban en el aparato telefónico
de FUNASALUD, en el horario comprendido de 08:00 a.m. a 06:00 p.m.
-
Verificar
existencia en el Control de Inventario, en caso negativo informarle a la
persona solicitante su no disponibilidad.
-
En
caso de existencia, solicitar los datos y llenar la Ficha de
Identificación del Solicitante.
-
Firmar
la Ficha de Identificación del Solicitante
-
Informar
y entregar, en el tiempo más corto posible, al Coordinador del Banco de
Equipos Médicos o a los asistentes, la solicitud recibida.
En cuanto al
Coordinador del Banco de Equipos Médicos
-
Recibir
la Ficha de Identificación del Solicitante por parte del Receptor
Telefónico de Solicitud.
-
Proceder
a constatar los datos suministrados y de acuerdo a lo estipulado en el presente
documento de Servicio de Préstamo de Equipos Médicos para el
Municipio Los Salias del Estado Miranda, aprobar o no la solicitud de
préstamo.
-
Firmar
la Ficha de Identificación del Solicitante
-
En
caso de aprobación comunicarse con el solicitante y coordinar la fecha y
hora de entrega del equipo médico en el Centro de Recepción y Entrega.
-
Elaborar
en Original y Copia el respectivo Contrato de Préstamo
-
Una
vez firmado el contrato por parte del Solicitante, proceder a la entrega del
equipo médico solicitado y de la copia del Contrato de Préstamo.
-
Actualizar
la hoja de Control de Inventario del Centro de Recepción y Entrega.
-
Informar
a (los) Receptor(es) Telefónico de Solicitud de la entrega del equipo a
fin de que este(os) actualize(n) su hoja de Control de Inventario.
-
Designar
quien realizará la Visita Socio-Económica
-
Previo
a la fecha de finalización del préstamo coordinar con el Prestatario
la fecha y hora de devolución del equipo médico al Centro de
Recepción y Entrega.
-
Recibir
y verificar el estado del equipo médico que el Prestatario está
devolviendo, en caso de no tener ninguna observación al respecto, llenar
en el original y en la copia del respectivo Contrato de Préstamo la
parte correspondiente al Certificado de Finalización de Contrato.
Otras Actividades a ser realizadas
Adicional al procedimiento anterior, se deberán
realizar actividades que conlleven al buen funcionamiento y control del Banco
de Equipos Médicos, a fin de garantizar que el Servicio de
préstamo de equipos médicos cumpla los objetivos planteados.
Junta Directiva
-
Reunirse
semanalmente con el Coordinador del Banco de Equipos Médicos a fin de recibir de este la
información pertinente al movimiento semanal de préstamos y
devoluciones del Banco de Equipos Médicos.
-
Firmar
(el Representante Legal) los Contratos de Préstamos que se hayan
elaborado.
-
En
caso de ausencia imprevista y no informada o en caso de ausencia definitiva del
Coordinador, designar a uno de los Asistentes, para que asuma las funciones del
Coordinador.
-
Promover
Campaña de recolección de fondos y equipos para el Banco de
Equipos Médicos.
-
Administrar
los fondos financieros del Banco de Equipos Médicos
Coordinador del
Banco de Equipos Médicos
-
Reunirse
semanalmente con la Junta Directiva a fin de informar el movimiento semanal de
préstamos y devoluciones del Banco de Equipos Médicos.
-
Designar
entre sus asistentes quien efectuará la Visita Domiciliaria
Socio-Económica de los Préstamos Realizados.
-
Firmar
como “En Cuenta” el Informe de Visita Domiciliaria
Socio-Económica, que le presenta el Asistente que realizó la
Visita.
-
En
caso de ausencia temporal, designar al asistente que lo sustituirá en
sus funciones durante el período de ausencia, sustitución que
debe informar a la Junta Directiva.
-
Realizar
las tareas necesarias para el control, mantenimiento y conservación de
los equipos del Banco.
Asistente(s) al Coordinador
-
Asumir
las funciones del Coordinador del
Banco de Equipos Médicos, cuando se produzca la ausencia temporal o
definitiva de este.
-
Realizar
la Visita Domiciliaria Socio-Económica, cuando sea designado por el
Coordinador.
-
Elaborar
y firmar el Informe de Visita Domiciliaria Socio-Económica y
presentárselo al Coordinador.
-
Apoyar
en las tareas de control, mantenimiento y conservación de los equipos
del Banco
Designación del Personal
El personal que desarrollará las
actividades en el Banco de Equipos Médicos, será seleccionado por
la Junta Directiva de aquellos miembros de Funasalud que se auto postulen.
Por La Junta Directiva
María Carmen Mañaricua
Armantina Gonzalez
Secretaria
Tesorera
Roberto Ramírez
Medina
Presidente
Por el Comité
de Trabajo
Sonia de Aldana
Graciela de Olmos
Miembro
Miembro
Santiago Barrios
Miembro